top of page

ECONOMÍA FINANCIERA

  • jzamgon58
  • 16 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

La Economía Financiera es una disciplina que trata del funcionamiento básico de los mercados financieros y de sus instituciones (por ejemplo, los bancos), de la asignación de recursos monetarios, de los riesgos, y de los instrumentos financieros y su uso. Es sólo una parte de la economía, y reducir la educación económica a ella implica un sesgo que me parece perjudicial. La economía financiera ha tomado un auge exagerado en relación con la economía real. Por eso, las recomendaciones de la OCDE sobre la necesidad de que los consumidores tengan educación financiera me parece un intento de descargar la responsabilidad en nosotros, y no en el sistema financiero.


Al estallar la famosa crisis económica, que realmente fue un crisis financiera, Alan Greenspan, expresidente de la Reserva Federal de EEUU, un hombre que disfrutaba de prestigio mundial por su sabiduría financiera, dijo que “no comprendía lo que había pasado”. ¡Esto es para echarnos a temblar!


La OCDE advierte que los instrumentos financieros se van a hacer cada vez más complicados a lo largo del tiempo, la hipotecas basuras fueron complicadas innovaciones financieras, y pretende que los consumidores nos defendamos de esos sofisticados instrumentos que en ocasiones ni quienes los comercializa, lo conocen adecuadamente.

Un síntoma de esta anómala relación con el ahorro es que hasta hace poco se formaban colas en los bancos a primeros de mes porque la gente no se fiaba, quería ver el dinero de su pensión y poner al día su cartilla, dice Manuel Pardos, presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). Dice que“hay sectores de la industria que quieren que la cultura financiera se mantenga baja. Como mucho quieren que los ahorradores tengan los conocimientos que ellos les dan. Así no se educa a la población, sino que se moldea a la masa. Lo único que han aportado los bancos a la alfabetización han sido ingentes cantidades de dinero para pagar campañas de publicidad engañosas”.


El ex Gobernador de España, Luis María Linde, en junio del 2015 decía que el sistema de pensiones es insostenible y que los españoles deben saber que sus subsidios van a verse mermados a menos que se combinen con sistemas de ahorro privados. El plan de educación financiera del Banco de España ya puso de manifiesto la necesidad de trasladar mayor responsabilidad a los ciudadanos y ciudadanas en materia de ahorro a largo plazo para que completen sus pensiones públicas, tras asegurar que éstas no serán suficientes para afrontar la jubilación.. El sistema de reparto, dijo "con este Gobierno y con cualquier gobierno, va a llevar de modo inevitable a un sistema de pensiones en el que la pensión media será cada vez más baja. Esto es así, por razones demográficas, es inevitable", vaticinó. "Los jóvenes deben empezar a defenderse", recomendó. "Los futuros pensionistas deben saber lo que el sistema les puede dar y lo que no", pidió, más "transparencia en el sistema". Los jóvenes "han sido los más perjudicados en todos los sentidos, no solo en términos de empleo", apuntó Linde, y añadió que se trata de "un problema grave, que se ha convertido en el elemento central de nuestra economía".


¿Conocen los ciudadanos suficientemente los planes privado de pensiones?¿Tienen los jóvenes mileuristas capacidad de ahorro?


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page