top of page

UNA MANO INVISIBLE ENTRA EN EL AULA

  • jzamgon58
  • 16 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

En el curso 2015-2016, me enfrentaba a una clase de primero de bachillerato de Sociales, que era su primera vez que se veían un libro de Economía, pues aún no estaba la asignatura de Economía en Cuarto de la ESO. Con el objetivo de hacer práctica y amena la signatura surgió nuestro proyecto “Una mano invisible entra en el aula”. La Mano Invisible es la metáfora empleada por Adam Smith con el que expresó la capacidad autorreguladora del libre mercado.


Con “Una mano invisible entra en el aula” pretendía acercar la economía básica a mis jóvenes alumnos, pues el día a día está lleno de actividades económicas. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos realizando actividades económicas. Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han preparado para nuestro consumo: comida, ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores y profesoras, el ordenador, la tablet el móvil, y un largo etcétera.


Con el objetivo de hacer práctica y atractiva la asignatura, constituimos dos cooperativas para comercializar los productos que elabora la Asociación de Disminuidos Psíquicos y Físicos Adismar de Marchena. A través del desarrollo de las mismas he intentado que comprenda mejor determinados conceptos de economía, que hemos colocado en negrilla.


Nuestras cooperativas son unas empresas, y como tales, son un agente económico, que utiliza determinados factores de producción: recursos naturales(luz, agua), trabajo(trabajo de nuestros socios) y bienes de capital(capital que aportamos de un euro cada socio).


Las empresas toman decisiones sobre la distribución de productos, a cambio de un beneficio, y por tanto realizan una actividad económica, acercando productos primarios para el hogar al consumidor, actuando como intermediario minorista. También utilizamos la venta por internet a través de nuestra tienda on line. Los bienes que ofrecemos, por su grado de escasez son económicos, por su función son de consumo, en cuanto al grado de transformación son finales y respecto al acceso a los bienes son privados.


La clasificación de nuestras cooperativas, atendiendo a la actividad que se dedica pertenecería al sector terciario y si tenemos en cuenta la propiedad de los recursos propios sería una empresa privada y en cuanto a su estructura jurídica es son sociedades, como es el caso de las cooperativas de trabajo asociado, cada socios aportamos un capital de un euro al capital social. En cuanto a su organización interna, nuestras cooperativas se estructuran en dos departamentos:


- Departamento Administrativo, Contable y Financiero

- Departamento Comercial, Informático y Marketing


El aula de economía se ha constituido en un mercado donde intervienen dos cooperativas AELA S. Coop. And y S. Coop And ATOMIC que ofrecemos los productos que comercializamos a toda la comunidad educativa del IES López de Arenas de Marchena. Hemos podido comprobar los productos que más se demanda del catálogo de productos que ofrecíamos, y esto nos ha ayudado a entender la ley de la oferta y demanda. Hemos trabajado con productos de necesidades primarias.


Trabajamos con margen del 10 por ciento sobre el precio de compra de los productos que elabora la Asociación de Disminuidos Psíquicos y Físicos Adismar, de los beneficios que obtenemos el 90% se destinó al viaje de fin de curso y el 10% se reintegró a la Asociación por su colaboración.


Nuestros consumidores atendiendo a su escasez económica han elegido los productos que más se ajusta a sus preferencias y nivel de ingresos. Las familias en su toma de decisiones tiene un coste de oportunidad, porque al elegir una opción, en detrimento de otra esta dejando pasar una oportunidad. Lo mismo ocurre con nuestra cooperativas, pues al elegir los productos de Adismar tiene un coste de oportunidad de aquello que se renuncia de otras empresas que elaboran productos similares.


Hemos abierto una cuenta corriente en La CAIXA, para poder realizar los pagos de las compras de productos y abonar los ingresos de las ventas. Se trata de una cuenta mancomunada, en la que participa los cargos más relevantes de las empresas: Presidente, Vicepresidente y Secretario-Tesorero.

Quisiéramos decir que tras la visita a Adismar, el pasado 18 de Noviembre del 2015, hemos podido comprobar las cantidades de productos que es capaz de producir en un determinado período de tiempo a partir de unos recursos productivos y unos conocimientos tecnológicos dados que en economía llamamos frontera de posibilidades de producción(FPP). También pudimos conocer sus costes fijos y los costes variables. Así como la productividad de cada producto que elaboran. Destacamos que esta Asociación emplea los recursos con gran eficacia económica.


Por último , queremos decir que hemos realizado ventas, desde mediado Enero al principio de Marzo del 2016, por importe de 725,86 euros, lo que ha supuesto una cuota de mercadode la AELA S. Coop.And del 44,14% y para la S. Coop. And ATOMIC de 55,86 %. Si nuestras empresas desarrollaran su actividad económica con normalidad participaría del PIBy del PNB de España. Nuestros trabajadores participaría en la tasa de ocupación y de la tasa de actividad de nuestro país. Nuestros productos formaría parte de la cesta de compra de la familias sobre las que se determinaría el IPC.



 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page