top of page

Proyecto Educativo” Villa Arenas. Otro Ayuntamiento es posible””

  • jzamgon58
  • 20 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Durante el curso académico 2016-2017, el IES López de Arenas de Marchena, ha desarrollado como Buena Práctica Educativa el Proyecto “Villa Arenas: Otro Ayuntamiento es posible”


El objetivo de este proyecto educativo es poner en valor nuestra Constitución y más concretamente nuestros Ayuntamientos. Nuestro proyecto se desarrolla en el módulo de Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial de Primer Curso de Grado Superior de Administración y Finanzas. Partimos de un pueblo imaginario Villa Arenas de 998 habitantes, donde vamos a proceder a la elección de sus concejales o concejalas para que posteriormente elijan a su Alcalde o Alcaldesa. En relación con el número de residentes se podrían elegir a 7 concejales o concejalas. La Junta de Gobierno Local estaría compuesta del Alcalde o Alcaldesa y dos tenientes de Alcalde.


Tendremos 571 persona con derecho a voto, aunque votarán en dicho acto 47 personas y 450 lo harán por correo, con lo que cada partido partirá de 150 votos cada uno. Por tanto será muy importante las exposición de los programas electorales por parte de las candidaturas electas.


Previamente a la exposición de los diferentes programas electorales intervendrán la Presidenta de la Junta Electoral para explicar su funcionamiento, el Presidente de la mesa electoral para explicar las cuestiones que hay que tener presente en la votación.


A través de este Proyecto Educativo trabajaremos en las siguientes Competencias Claves:


  • Competencia lingüística (CL) se desarrollará en la medida en que su instrucción promueva y diseñe situaciones de aprendizaje para que el alumnado consiga adquirir vocabulario básico y funcional relacionado con la Constitución. Para ello deberá movilizar destrezas como comprender y comunicar ideas, diferenciar la tipología de mensajes, descriptivos, hechos y opiniones, interpretar y procesar los distintos textos. Asimismo se propone promover en el alumnado una actitud positiva hacia el manejo de la terminología legislativa como fuente de enriquecimiento personal y cultural, la confianza para hablar en público, la tolerancia hacia las opiniones y argumentos de los otros sin prejuicios y la motivación por la lectura de textos relacionados con la elección de Alcalde.


  • Competencia matemática (CM) a través del conocimiento y la comprensión de las principales herramientas matemáticas aplicaremos la Regla D´Hônt para la distribución de los concejales electos por grupos políticos.


  • Competencia digital (CD), el estudio de esta materia contribuirá de manera efectiva a que el alumnado comprenda las oportunidades que ofrecen las TIC en los diferentes contextos, cotidianos, educativos, familiares, sociales y profesionales, para la comunicación. Así para el desarrollo de este proyecto educativo contamos con alumnos y alumnas que harán de periodistas y otros que retransmitirán por redes sociales las actividades que se vayan desarrollando. Se realizarán entrevistas y notas de prensas para su colocación en la web el instituto.

  • Competencia de aprender a aprender (AA). El Desarrollo de los programas electorales por parte de las diferentes candidaturas deberán favorecer el desarrollo de habilidades inherentes a la práctica de la disciplina, la autonomía y la perseverancia, con actitud reflexiva, crítica y constructiva, de confianza en uno mismo y motivación por el trabajo bien hecho, todo ello con adaptabilidad y flexibilidad según contextos.


  • Competencias sociales y cívicas (CSC), Se fomentará el trabajo en equipo de cada candidatura. Se realizará diferentes propuestas que serán valoradas por los asistentes a través de la votación de las mismas.


  • La Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) se reforzarán destrezas tales como la planificación y la organización, el diseño de estrategias para la resolución de problemas. Asimismo, a través de las situaciones de enseñanza-aprendizaje propuestos se fomentarán habilidades como el trabajo cooperativo, el autoconocimiento y la corresponsabilidad con sus programas electorales.


A lo largo de curso hemos desarrollado determinadas actividades:


-22 de Diciembre del 2016: Constitución del Ayuntamiento de Villa Arenas y elección de Alcaldesa. Previamente se ha realizado las campaña electoral y la presentación de los programas electorales de los tres partidos políticos que se presentaron a las elecciones.


-23 de Febrero del 2017: Dado que estábamos estudiando los procedimientos administrativos y los actos administrativos. Asistimos a una Boda Civil con un programa de boda elaborado por los alumnos y alumnas de primer curso de Administración y Finanzas.


-5 de Mayo del 2017: Realizamos un pleno extraordinario con el siguiente orden del día:


Punto Primero: Aprobación, si procede del acta anterior


Punto Segundo: Aprobación de las licencias de aperturas de establecimiento.


Punto Tercero: Aprobación del Contrato de Gestión de Servicio Público a la empresa la Octava Edad S.L


Punto Cuarto: Aprobación del Contrato de Concesión de Obra Pública del Tanatorio a la empresa El Último Suspiro S.L.


Punto Quinto: Aprobación del Presupuesto General 2018


Punto Sexto: Nombramiento de Ciudadana del año de Villa Arenas acompañada por las maceras de la localidad.


Este pleno se celebro con la presencia histórica de dos maceras


http://mterneroramirez.wixsite.com/villaarenas



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page